
Consejo de Fonoaudiología del Sueño
El área de la fonoaudiología del sueño
La Fonoaudiología se considera una de las alternativas de tratamiento para los trastornos respiratorios del sueño: ronquidos y apneas, en todas las edades, ya que actúa directamente sobre la musculatura de la vía aérea superior a través de ejercicios y dirección funcional, de forma aislada o asociada a otros tratamientos. También se relaciona con otros trastornos del sueño, cuyas consecuencias afectan la atención, la memoria, la audición, el aprendizaje, la voz y la comunicación.
Objeto del Consejo de Fonoaudiología del Sueño
La Fonoaudiología tiene como objetivo contribuir a las acciones de promoción de la salud y prevención de enfermedades, resultando en una mejor calidad de sueño y de vida de la población. Por ello, tiene como objetivo ampliar la difusión del papel de la Logopedia, promover una mayor integración multidisciplinar, difundir las publicaciones científicas relevantes que muestren la importancia de las actividades logopédicas y realizar cursos o simposios de calificación y actualización en Logopedia, con el objetivo de la certificación.
Profesional de Fonoaudiología del Sueño
El terapeuta del habla del sueño ayuda en el diagnóstico de los trastornos del sueño en general, debido a las quejas que surgen de los trastornos del sueño. Sin embargo, actúa especialmente en la evaluación y diagnóstico de cambios musculares presentes en las estructuras orofaríngeas que generan ronquidos o apnea obstructiva del sueño. Corresponde al Logopeda rehabilitar la musculatura y funcionalidad orofaríngea, a través de la Terapia Miofuncional Orofacial, dirigiendo la respiración nasal, la masticación y la deglución, adecuadas para mantener la integridad de esta musculatura.
Formación de profesionales de la fonoaudiología del sueño
La Fonoaudiología del sueño debe ser realizada únicamente por logopedas cualificados en prevención, evaluación y logopedia orientada a los trastornos y la mejora del sueño, con carácter multidisciplinar. El profesional debe tener al menos tres años de experiencia profesional y acreditación de una amplia formación en el área del sueño para poder participar en el concurso de Certificación en “Logopedia en Medicina del Sueño” de la Asociación Brasileña del Sueño (ABS).
Certificación en el campo de la terapia del habla del sueño
El primer concurso para la Certificación en Logopedia del Sueño se llevó a cabo en 2016 y, desde entonces, se viene realizando todos los años. Su principal objetivo es evaluar el dominio teórico-práctico del logopeda en cuanto a las implicaciones, diagnóstico y tratamiento de los trastornos del sueño. ABS reconoce a los terapeutas del habla certificados como capacitados porque han logrado con éxito los requisitos preestablecidos de esta certificación.
Representante: Esther Mandelbaum Gonçalves Bianchini – Certificado en Fonoaudiología del Sueño, especialista en Motricidad Orofacial, Doctora por la FMUSP (CRFa 2-1773 / SP), Profesora del Programa de Posgrado de la PUCSP.
Miembros:
• Camila de Castro Corrêa – Certificado en Fonoaudiología del Sueño, especialista en Motricidad Orofacial, Doctor por la UNESP (CRFa 5- 17895-2), Profesor de la Universidad de Brasilia y UNIPLAN.
• Eveli Truksinas – Certificado en Fonoaudiología del Sueño, técnico y analista de polisomnografía certificado por ABS, estudiante de maestría en UNIFESP (CRFa 2- 8110 / SP).
• Luciana Studart – Certificado en Fonoaudiología del Sueño, especialista en Motricidad Orofacial, Doctora por la UFPE (CRFa 4- 5661 / PE), Profesora del curso de Fonoaudiología de la UFPE.
• Silmara R. Pavani Sovinski – Certificado en Fonoaudiología del Sueño, especialista en Motricidad Orofacial, Master por FOB / USP (CRFa 3- 5826 / PR).
• Vanessa Ieto – Certificado en Fonoaudiología del Sueño, especialista en Motricidad Orofacial, PhD por FMUSP (CRFa 2-13183 / SP).
